Sabemos que a largo plazo, modelos basados en pilas de combustibles podrían ser la solución a una movilidad sostenible que poco a poco debe ir imponiéndose gracias a nuevas tecnologías. Toyota lo sabe bien, y es por ello que el Toyota Mirai es un modelo no sólo llamado a hacer historia, sino a ser el primer producto en plantear si realmente el cambio está más cerca de producirse de lo que realmente pensamos. No es de extrañar que el propio Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, haya recibido un Mirai como regalo y muestra de un producto que ya está en la calle, y que funciona perfectamente. De hecho, hoy nos hemos despertado con la noticia de que nada menos que 1.500 unidades ya han sido reservadas en Japón desde su primer mes de lanzamiento. Y aunque sus comienzos han sido muy positivos, la firma japonesa espera poder triplicar su producción para el 2016, y dado el éxito, quizás incluso deban replantearse si aumentar aún más su producción.
Hasta el momento, el Toyota Mirai ha sido un modelo sobre el que esperaban poder vender unas 700 unidades en su primer año, con la intención de producir 2.000 unidades en 2016 y unas 3.000 en 2017. Es evidente que estas proyecciones ha sido totalmente sobrepasadas, situándose directamente a la altura del Hyundai ix35 Hydrogen en Japón. De todas formas hay que aclarar que sorprende un poco tal avalancha de peticiones, ya que es un modelo impulsado por hidrógeno, una fuente de energía que por el momento cuenta con pocos puntos para su distribución, además de ser un modelo bastante caro y con un diseño extravagante, aunque lo importante es la tecnología que encierra bajo el capó. De esta forma, conviene aclarar que el 60% de estas ventas provienen del Gobierno de Japón, por lo que habrá que esperar para ver si finalmente este producto cala realmente entre la población nipona.
El otro 40% de las ventas del Toyota Mirai provenientes quizás tengan que esperar algo más para recibir su modelo, dada la importancia de un cliente tan especial como el Gobierno de su nación. Aun así, la producción irá a más, y las primeras unidades llegarán a Europa en Septiembre, como uno de los primeros modelos basados en pilas de combustibles que llegarán al viejo continente. Por lo pronto, los Gobiernos de Europa tendrán tiempo para instalar estaciones para la distribución de hidrógeno. Por ejemplo, en UK invertirán unos 15 millones de € para mejorar esta infraestructura. Falta hace, ya que la tecnología ya está en la calle, pero muchas veces, el soporte no. Veremos que ocurrirá en el caso de España. Me temo que no seremos pioneros.
El artículo El Toyota Mirai va por buen camino, ya cuenta con nada menos que 1.500 peticiones ha sido originalmente publicado en Blog Elmejorcoche.com.