Image may be NSFW.
Clik here to view.
Está claro que los comienzos nunca fueron sencillos, y menos en un mercado tan competitivo y con tantos intereses de por medio como es el caso del mercado automovilístico. De hecho, Toyota rompió muchas barreras ideológicas y tecnológicas con un modelo fabricado en masa en Japón, y cuyo componente principal como método de propulsión, no dependía de combustibles fósiles. A partir de ahi, larga es la lista de espera sobre un modelo que poco a poco va ganando terreno al futuro, pero que como siempre ocurre en estos casos, aún no posee la infraestructura necesaria como para ser un proyecto real, más bien por ahora es una aventura para aquellos game changers que realmente quieren adelantarse al futuro. Pero por algún sitio había que empezar. De esta forma, firmas como Audi con su A7 h-Tron, o Mercedes con su futuro GLC F-Cell, mostrarán en breve sus propuestas mientras firman acuerdos con empresas o consorcios para desarrollar nuevas infraestructuras relacionadas con coches eléctricos y basados en las pilas de combustibles.
Particularizando el caso del primer coche con tecnología de hidrógeno, hablamos sobre la situación actual y real que tiene lugar en sitios como California. La situación es compleja, pero poco a poco, se va moviendo una infraestructura en EEUU, y en Toyota están invirtiendo muy fuerte en el hidrógeno, al igual que en su día hiciese Tesla Motors, una empresa creada de la nada y que ha tenido que ofrecer una infraestructura real a sus clientes para que éstos vieran en el Model S un modelo real para ser utilizado diariamente. Por el momento, la situación del Toyota Mirai es ésta: entre Octubre y Noviembre en California se han vendido nada menos que 57 unidades, por lo que 57 nuevos clientes tienen que afrontar diariamente la búsqueda de hidrógeno que con el alimentar sus modelos de cero emisiones. Por el momento, California tiene un ambicioso plan de desarrollo en el hidrógeno, ya que instalarán docenas de estaciones para la recarga de este elemento, pero por el momento tan sólo existen 4 hidrogeneradoras funcionando.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Por otro lado, Toyota está tratado este asunto bajo sus propias decisiones, ya que no quieren dejar en manos del gobierno californiano el devenir de un Toyota Mirai que ha costado mucho esfuerzo y sacrificio. Para ello, 6 concesionarios de California especializados en la venta del Mirai ya cuentan con hidrogeneradoras portátiles para satisfacer la creciente demanda de clientes que necesiten hidrógeno de forma desesperada. Una alternativa que se irá incrementando “a mitad del próximo 2016”, aunque “podría llegar incluso antes si cruzamos los dedos”, según Craig Scott, Directos de Toyota Advanced Technologies Group. Las estaciones encargadas de suministrar hidrógeno son unos tráilers Air Products HF-150 Mobile Hydrogen Fueler que tienen que ir y venir hasta los concesionarios desde su planta central en Carson, California, lugar en donde producen el hidrógeno.
Cada una de estas hidrogeneradoras portátiles son capaces de contener 147 kg de hidrógeno a una presión de 6600 psi, y teniendo en cuenta que un tanque del Toyota Mirai es capaz de contener 5 kg, pero a una presión de 10000 psi, estas estaciones no podrán completar una recarga total de hidrógeno para que el Mirai llegue a recorrer los 500 km que posee de autonomía real. Para ello, tendrán que ir a estaciones de servicio especializadas, y que por ahora sólo existen 4 en California. Cada tráiler de hidrógeno podrá recargar unos 40 Mirai hasta que tenga que volver a la base para hacer otro servicio, por lo que por ahora cubrirían la demanda de hidrógeno con soltura, al menos hasta que el Gobierno de California decida instalar nuevas estaciones de servicio.
Hasta entonces, Toyota pagará el coste del hidrógeno durante los tres primeros años en estas estaciones que la firma nipona está instalando en sus concesionarios. Según el Gobierno de California unas 43 nuevas estaciones de hidrógeno serán instaladas en los próximos años, 6 de ellas ya se están construyendo y abrirán en las próximas semanas. Santa Monica, el Riverside, Long Beach, el Sur de San Francisco e incluso San Jose tendrán nuevas estaciones en breve, y el resto irán llegando a lo largo del próximo año. Cabe recordar que se espera que las ventas del Toyota Mirai, deberían alcanzar las 1.000 unidades vendidas para el 2016, y nuevos modelos que llegarán en breve al mercado como los anteriormente mencionados impulsarán la creación de nuevas estaciones de hidrógeno.
El artículo Seis concesionarios del Toyota Mirai en California tienen estaciones de hidrógeno, y seguirán aumentando ha sido originalmente publicado en Blog Elmejorcoche.com.